Argentina y los Organismos Internacionales
Rafael Mariano Grossi
Resumen: El actual contexto global se configura de una manera desafiante para toda la humanidad. No solo en lo que respecta a las relaciones entre los países, sino también a la aparición de fenómenos que requieren, como nunca, de una mancomunada respuesta por parte de los Estados. Es por ello que el multilateralismo y con ello, los organismos internacionales, se han convertido en espacios indispensables al sistema internacional.
Este artículo, se propone reflexionar sobre las iniciativas y actuaciones en los organismos internacionales encabezadas por Argentina en materia de política exterior. En este sentido, se plantea que nuestro país ha esgrimido algunos principios en los organismos internacionales en los cuales ha participado. Entre ellos se destacan: el apego al derecho internacional público, la búsqueda de la paz y la seguridad internacionales, la no intervención en asuntos internos de otros Estados, el desarrollo económico y social mancomunado, la concepción principista de las relaciones internacionales, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de espacios de participación plurales. Luego de realizar un recorrido histórico, se concluye que la política exterior argentina en los organismos internacionales reconoce un nexo con la coyuntura específica de un período y en algunos casos un cierta constante.
Palabras clave: organismos internacionales, Naciones Unidas, Derecho Internacional, Argentina
Abstract: The current global context is configured in a challenging way for all humanity. Not only regarding relations between countries, but also to the appearance of phenomena that require, more than ever, a joint response from the States. That is why multilateralism, and with it, international organizations, have become indispensable spaces for the international system.
This article aims to reflect on the initiatives and actions in international organizations led by Argentina in foreign policy. In this sense, it is suggested that our country has put forward some principles in the international organizations in which it has participated. Among them, the following stand out: adherence to public international law, the search for international peace and security, non-intervention in the internal affairs of other States, joint economic and social development, the principled conception of international relations, the defense of human rights and the search for spaces for plural participation. After making a historical tour, it is concluded that Argentine foreign policy in international organizations recognizes a link with the specific situation of a period and in some cases a certain constant.
Key words: international organizations, United Nations, International Law, Argentina
Breve biografía del autor:
Rafael Mariano Grossi es, desde 2019, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Diplomático de carrera de la República Argentina. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica Argentina. Realizó Maestría en Relaciones Internacionales y Doctorado en Historia y Política Internacional en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, Suiza.Desempeñó varios cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, entre ellos, Jefe de Cancillería en la Embajada ante el Reino de Bélgica y Luxemburgo
(1998 – 2002); Representante de la Argentina ante la OTAN (1998 – 2001); Representante Adjunto de la Argentina ante la Conferencia de Desarme en Ginebra; Director General de Asuntos Políticos (2007-2009); Embajador argentino ante Austria, Eslovaquia y Eslovenia, y ante los Organismos Internacionales en Viena (2013-2019). En adición, se desempeñó como jefe de Gabinete en la OPAQ (2002-2007) y como director general Asistente para Cuestiones de Política y jefe de Gabinete en el OIEA (2010-2013). El Embajador Grossi ejerció de presidente Designado de la Conferencia de las Partes de 2020 encargada del Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear, fue presidente del Grupo de Proveedores Nucleares (2014-2015), siendo la primera persona en ocupar dicha posición durante dos mandatos consecutivos, y presidió la Conferencia Diplomática de la Convención sobre Seguridad Nuclear (2015), entre otros destacados roles.