(Ciber)Industria y Defensa: Un Aporte para el diseño de políticas de desarrollo frente al riesgo geopolítico en el Siglo XXI
Leandro Ocón
Resumen: El artículo propone un análisis cualitativo descriptivo de las tendencias para la elaboración e implementación de política industrial en los albores del siglo XXI. Se destaca particularmente la problemática de dar respuesta a los escenarios geopolíticos que proponen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) y el ascendente grado de tensión y conflicto del sistema internacional. De esta forma, se presenta el concepto de política (ciber)industrial para abordar la particular relevancia que han tomado los instrumentos de desarrollo en el ciberespacio, considerando la tecnología como parte de un escenario geopolítico de riesgo. En este sentido, las dinámicas geopolíticas y las estrategias nacionales de ciberdefensa y ciberseguridad de los países más desarrollados han estado en sintonía con las políticas (ciber)industriales. Desde la perspectiva señalada, se intenta contribuir a un vacío académico que yace en el estudio del vínculo entre los modelos de desarrollo y las estrategias de defensa o seguridad nacional, considerando el rol de la geopolítica.
Palabras clave: geopolítica, industria, ciberespacio, desarrollo, tecnología
Abstract: The article proposes a qualitative descriptive analysis of the trends in the elaboration and implementation of industrial policy at the dawn of the 21st century. Emphasis is placed on the issues surrounding new communication and information technologies (ICT) and the geopolitics of cyberspace. In this way, the concept of (cyber)industrial policy is presented to address the particular relevance that development instruments in cyberspace have taken on, considering technology as part of a geopolitical risk scenario. In this sense, the geopolitical dynamics and national cyber defense and cybersecurity strategies of the most developed countries have been in tune with (cyber)industrial policies. From the aforementioned perspective, an attempt is made to contribute to an academic gap that lies in the study of the link between development models and national defense/security strategies considering the role of geopolitics.
Keywords: Geopolitics, industry, cyberspace, development, technology.
Breve biografía del autor:
Leandro Ocón es Licenciado en Ciencia Política (UdeSA), Magister en Estrategia y Geopolítica (ESG). Doctorando en Ciencia Política (UTDT). Investigador y docente en la Escuela Superior de Guerra del Ejército y en la Universidad de Champagnat. Editor y co-autor junto a Sol Gastaldi de “Ciberdefensa: Claves para Pensar una Estrategia de Soberanía Nacional” (2020), Compilador y co-autor junto a Aureliano da Ponte de “Industria y Defensa: Economía Política, Pensamiento Estratégico y Autonomía Tecnológica” (2016) y autor de “Educación, Conocimiento y Poder: debates lógico-epistémicos y enfoques alternativos respecto de la naturaleza humana” (2017). Autor en revistas académicas y de artículos de opinión en Diario Perfil, Ámbito y Revista DEF. Director de la Laboratorio de Planeamiento Estratégico “Cisne Negro”. Conferencista y divulgador en temas referidos a guerra, tecnología, geopolítica y economía política.