Breves reflexiones en torno a la percepción de la política exterior
Juan Ignacio Percoco
Resumen: La diplomacia argentina ha estado marcada a fuego por figuras de indiscutible relevancia, entre ellas los cancilleres Carlos Saavedra Lamas y Guido Di Tella. En este breve trabajo buscamos indagar el rol de la percepción del mundo que cargaban ambos diplomáticos y cómo asistieron a moldear los principales lineamientos de las políticas exteriores de ambos cancilleres. Centrarnos en estas dos figuras, nos permite estudiar las posiciones de la diplomacia argentina en dos contextos de cambios sistémicos diferentes tanto en la década de 1930 como en la de 1990 y procurar recuperar lecciones de un pasado que todavía marca el destino de nuestro país.
Palabras clave: Argentina, Análisis de Política Exterior, Percepción, Carlos Saavedra Lamas, Guido Di Tella
Abstract: Argentine diplomacy has been marked by figures of indisputable relevance, among them foreign ministers Carlos Saavedra Lamas and Guido Di Tella. In this brief paper we seek to investigate the role of the perception of the world carried by both diplomats and how they helped to shape the main guidelines of their foreign policies. To focus on these two figures allows us to study the positions of Argentine diplomacy in two contexts of different systemic changes in both the 1930s and the 1990s, and to seek to recover lessons from a past that still marks the destiny of our country.
Keywords: Argentina, Foreign Policy Analysis, Perception
Breve biografía del autor:
Juan Ignacio Percoco es Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNR. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, cursando dicha instancia de posgrado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la misma Universidad Nacional de Rosario. Docente e investigador del Área de Estudios Internacionales de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Docente en la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad Austral. Coordinador del Grupo de Jóvenes Investigadores del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Supervisor en el Observatorio Sudamericano de Defensa y Fuerzas Armadas de la Universidad Nacional de San Martín, en red con la Universidade Federal de São Paulo. Miembro del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.