La Nueva Ruta de la Seda: ¿una extensión natural para Argentina?
María Florencia Rubiolo
Agostina Avendaño
María Cecilia Marcellino
Resumen: La Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) encuentra sus orígenes en la antigua Ruta de la Seda china. La nueva iniciativa hereda esta narrativa de tradición cultural e intercambio persona a persona que lo vincula con su milenaria antecesora. La IFR se presenta como una estrategia que amalgama múltiples objetivos, de naturaleza doméstica y externa, así como actores y herramientas. Este mega plan tiene el potencial de cambiar el rumbo de las relaciones geoeconómicas y geopolíticas contemporáneas. Para América Latina, y para Argentina en particular, el rol de China como socio económico, y crecientemente político, es contundente.
En este paper se abordarán las implicancias de la incorporación de Argentina en la iniciativa china de la Franja y la Ruta. Partimos de un análisis de los elementos que componen la IFR, su llegada a América Latina y su potencial para Argentina. Daremos cuenta de las relaciones económicas-comerciales y financieras entre nuestro país y el gigante asiático, y de los desafíos y oportunidades de Argentina en la participación de esta asociación. Se tomará en cuenta la estructura productiva del país sudamericano y su posición geopolítica mundial para analizar el rol que desempeñaría en el proyecto chino.
Palabras claves: La Franja y la Ruta, China, Latinoamérica, Argentina, comercio internacional.
Abstract: The Belt and Road Initiative (BRI) finds its origins in the ancient Chinese Silk Road. The new initiative inherits this narrative of cultural tradition and people-to-people exchange that links it to its millennia-old predecessor. The BRI is presented as a strategy that amalgamates multiple objectives, domestic and external in nature, as well as actors and tools. This mega-plan has the potential to change the course of contemporary geo-economic and geopolitical relations. For Latin America, and for Argentina in particular, China’s role as an economic and increasingly political partner is compelling.
This paper will address the implications of Argentina’s integration into China’s Belt and Road initiative. We start with an analysis of the elements that make up the BRI, its arrival in Latin America and its potential for Argentina. We will describe the economic, commercial and financial relations between our country and the Asian giant, and the challenges and opportunities for Argentina in participating in this alliance. The productive structure of the South American country and its global geopolitical position will be taken into account in order to analyze the role it could play in the Chinese project.
Keywords: Belt and Road Initiative, China, Latin America, Argentina, international trade.
Breve biografía de las autoras:
María Florencia Rubiolo es Doctora en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario). Especialista en Estudios de Asia Oriental (Universidad Nacional de Córdoba). Investigadora Independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Secretaria de Posgrado de la Universidad Blas Pascal. Profesora Titular de Política Exterior Argentina, Universidad Católica de Córdoba
Agostina Avendaño es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, ayudante en el proyecto de investigación: « Condicionantes e intereses en las relaciones entre América del Sur y el Este de Asia » y ayudante de cátedra en la materia Organizaciones Internacionales (Universidad Católica de Córdoba). Investigadora en el proyecto: « Índice de internacionalización de gobiernos locales para el desarrollo local » (Universidad Siglo 21)
María Cecilia Marcellino es Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, ayudante de cátedra en la materia de Historia de las Relaciones Internacionales y ayudante en el proyecto de investigación: « Condicionantes e intereses en las relaciones entre América del Sur y el Este de Asia » (Universidad Católica de Córdoba). Intercambio académico en Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España)