La Amistad Internacional en el Estudio de las Relaciones Internacionales
Andrea Oelsner
Resumen: En este artículo se analiza el desarrollo de los estudios y debates sobre la amistad en el campo de las Relaciones Internacionales. Para este fin, en primer lugar, se realiza una aproximación de este concepto tanto en el pensamiento como en la práctica internacional. En segundo lugar, se analiza el tema en torno a tres ejes. Un eje epistemológico y ontológico, otro de investigación documental y de archivo, y finalmente aquel que instala a la amistad internacional como una categoría de análisis de la práctica política internacional. En tercer lugar, intentamos responder a tres preguntas dimensionales del concepto: qué es la amistad (dimensión definicional), para qué sirve la amistad (dimensión funcional), y cómo es (dimensión de la práctica). Para cerrar el artículo, se realiza un resumen con las conclusiones.
Palabras clave: amistad internacional, relaciones internacionales, teoría política internacional, práctica internacional.
Abstract: This article analyses the development of studies and debates about friendship in the field of International Relations. For this purpose, firstly, an approximation of friendship in international thought and practice is made. Secondly, the topic is analysed around three axes. An epistemological and ontological axis, documentary and archival research axis and finally that install international friendship as an analysis category of political practice. Thirdly, we try to answer the three dimensional questions of this concept: what is friendship? (definitional dimension); what is friendship for? (functional dimension) and what is it like? In order to close this article, a summary is made with the conclusions.
Keywords: International friendship, international relations, international political theory, international practice.
Breve biografía de la autora:
Andrea Oelsner es Doctora en Relaciones Internacionales y profesora de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés. Estudió Ciencia Política en la UBA, y obtuvo su PhD en Relaciones Internacionales de la London School of Economics and Political Science (LSE), donde también completó su maestría. Fue Jean Monnet Fellow en el Instituto Universitario Europeo (IUE-Florencia) y profesora investigadora en el departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Aberdeen, en Escocia (Reino Unido). Se desempeña como Directora de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Relaciones Internacionales en la Universidad de San Andrés (UdeSa).